¿por qué es importante para tu salud?
¿Realmente necesito protección contra la contaminación electromagnética?
La radiación producida por la tecnología que nos rodea puede ser altamente nociva. Si el lugar dónde permanecemos de forma estacionaria, por ejemplo donde dormimos (pasamos casi un tercio de nuestras vidas), está expuesto a campos eléctricos, magnéticos o campos pulsados de alta frecuencia. Fenómenos en general comúnmente conocidos como electrosmog, esto puede ser perjudicial para nuestra salud. No siempre podemos percibir estas perturbaciones a través de los sentidos. Lo cual no nos hace sentir como inminente el buscar los medios para protegernos, pero sus efectos son cada vez más conocidos.
Relación entre el electrosmog y el asma: estudios científicos
Muchas publicaciones científicas han abordado esta relación entre el electrosmog y nuestra salud, pues en general predomina la incredulidad y la contestación. Aquí exponemos a modo de ejemplo algunos estudios y publicaciones en relación con el riesgo de asma. La investigación realizada por De-Kun Li, Hong Chen y Roxana Odouli subraya la importancia de los campos electromagnéticos en relación con esta patología. https://www.aerzteblatt.de/nachrichten/46836/Studie-sieht-Elektrosmog-als-Asthmarisiko (18/03/2024).
La prevalencia del asma en los niños ha aumentado en muchos países industrializados. Los investigadores analizaron una relación potencial entre este aumento y una mayor exposición a campos electromagnéticos de fuentes como líneas eléctricas, electrodomésticos y dispositivos inalámbricos. Encuestas anteriores en los Estados Unidos indican que el 13 por ciento de las personas menores de 18 años sufren asma, una afección que puede estar asociada con la mayor exposición.
En el estudio, que analizó datos de 626 parejas de madre e hijo, se encontró que las madres cuyos hijos desarrollaron asma. Hasta la edad de 13 habían estado expuestos a niveles más altos de campos electromagnéticos durante el embarazo. Los resultados revelaron una relación dosis-dependiente: por cada 1 miligauss de electrosmog, el riesgo de que los niños desarrollen asma aumenta en un 15 por ciento. Hijos de madres con la exposición más alta tenían un riesgo 3,5 veces mayor de desarrollar asma. Mientras el riesgo en niveles intermedios de exposición tendió a aumentar en un 74 por ciento, sin embargo esta asociación no era estadísticamente significativa. Sigue sin parecer claro que los campos electromagnéticos afecten directamente al sistema inmunológico en el feto o si aumentan indirectamente el riesgo a sufrir asma al aumentar la exposición a alérgenos y productos químicos ambientales. De-Kun Li, Hong Chen, Roxana Odouli: Exposición materna a los campos magnéticos durante el embarazo en relación con el riesgo de asma en la descendencia. En: Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine 165/10 (2011). Págs. 945-950. URL: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21810627/ (18/03/2024).
Otros riesgos de la contaminación electromagnética
Además del asma, otros estudios han encontrado una correlación entre la exposición a la radiación electromagnética y problemas reproductivos. Un análisis realizado a finales de la década de 1990 con datos de 969 mujeres embarazadas se encontró una correlación entre una mayor exposición a la radiación de campos electromagnéticos y una mayor tasa de abortos espontáneos. De-Kun Li, Roxana Odouli, Soora Wi, Teresa Janevic, Ira Golditch, T Dan Bracken, Russell Senior, Richard Rankin, Richard Iriye: Estudio de cohorte prospectivo sobre la exposición personal a los campos magnéticos durante el embarazo y el riesgo de aborto espontáneo. En: Epidemiology 13/1 (2002). Págs. 9-20. URL: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11805581/
¿Cómo funcionan los dispositivos de protección electromagnética?
Tomando como premisa que no podemos ni queremos prescindir de esta tecnología, ya que valoramos los beneficios del progreso tecnológico en nuestro día a día. La biorresonancia según Paul Schmidt ha ayudado de forma proactiva buscando soluciones desde un principio para ayudar a armonizar su impacto negativo.
Los dispositivos generadores de Biocampos diseñados por Rayonex Biomedical comercializados en España por Geobionatura, abordan la necesidad de proteger al organismo de los efectos potencialmente nocivos de la contaminación electromagnética. La contaminación está presente en entornos cotidianos, contribuyendo a la prevención de problemas de salud asociados.
Estos dispositivos tienen en su interior sistemas antena-dipolo desarrollados por Rayonex Biomedical sobre la base de la Biorresonancia de Paul Schmidt. Gracias a esos dipolos, se emiten frecuencias que estimulan los procesos de regulación interna del organismo. Compensan el efecto nocivo de estos campos electromagnéticos en la zona afectada bajo su radio de acción. De este modo armonizan los espectros de frecuencias alterados en el organismo previniendo que las enfermedades asociadas a esta exposición. Enfermedades que pueden ser graves en el caso de personas que por alguna razón muestren una mayor sensibilidad, evitando que se manifiesten.
¿Vale la pena la inversión en comparación con otros métodos?
Pensemos en una señal de telefonía móvil. Podemos inhibirla, normalmente con una señal de mayor intensidad, lo que no resultaría ser una solución interesante de cara al impacto de estas señales en nuestra salud. Otra solución mejor sería apantallarla, proteger nuestros espacios como si construyéramos una “caja de Faraday” que evite que estas ondas lleguen a entrar. Estas instalaciones son costosas, no podemos transportarlas cuando nos mudemos de vivienda y en última instancia, impiden que lleguen a nosotros las señales que necesitamos para que funcionen nuestros teléfonos móviles y otros equipos.
Con estos dispositivos portátiles científicamente avalados https://rayonex-biomedical.de/studies/dartsch/,https://rayonex-biomedical.de/wp-content/uploads/2024/05/Dartsch-Studie_EN_Rev003.pdf podemos protegernos contra los efectos de la contaminación electromagnética, sin complicadas instalaciones, con sistemas portátiles o que podemos trasladar al mudarnos a otra vivienda.
Conclusión: Protege tu salud con soluciones científicamente avaladas
Los efectos del electrosmog son cada vez más evidentes en la salud pública. Invertir en dispositivos de protección electromagnética portátiles es una opción efectiva, práctica y respaldada por estudios recientes.
Si buscas una forma sencilla y segura de minimizar tu exposición a la radiación electromagnética, estos dispositivos representan una excelente alternativa frente a otras soluciones más costosas y/o invasivas.