Tienda Online

Regístrate

Formación-Talleres

Alopecia femenina en España

Guía esperanzadora y protocolo con RAYOCOMP

La alopecia femenina (FPHL/FAGA en sus siglas en inglés) es más frecuente de lo que parece y puede afectar a la densidad, la manejabilidad y la autoestima. Si notas que tu melena pierde cuerpo, que el peinado “agarra” peor o que el cuero cabelludo está más sensible, no es solo cosa tuya: miles de mujeres en España comparten esa experiencia.
La buena noticia es que hoy existen rutinas de bienestar capilar que pueden acompañarte de forma constante, medible y realista. Este artículo está pensado tanto para usuarias que buscan una alternativa complementaria no farmacológica como para profesionales y centros que desean incorporar equipos y un protocolo estandarizable.

Bienestar capilar

Cuando hablamos de bienestar capilar, hablamos de sumar. Sumar higiene suave y regular, manejo del estrés, hábitos de vida, micronutrición supervisada y, si se desea, tecnologías complementarias no farmacológicas guiadas por un profesional.
El objetivo no es prometer milagros, sino ofrecer un camino, un plan de 12 semanas con puntos de control que te permita observar cambios en tu día a día. Con lenguaje prudente, enfatizamos mejoras percibidas por las usuarias y parámetros reportados en la literatura disponible, sin sustituir nunca el consejo médico.

¿Qué es RAYOCOMP y cómo se integra?

RAYOCOMP es la línea de dispositivos de la empresa alemana Rayonex Biomedical que muchos profesionales emplean en protocolos de biorresonancia orientados al bienestar. Lo interesante para mujeres y para centros es la posibilidad de combinar sesiones profesionales con continuidad domiciliaria, mejorando la adherencia:

  • En consulta suele emplearse Rayocomp PS 1000 polar 4.0 MED, equipo de alto rendimiento para análisis/armonización y estructuración de la pauta.
  • En casa se utiliza el equipo portátil Rayocomp PS 10 o Rayocomp PS 10 Evolution, con programas guardados en una tarjeta de memoria Green-Card, para seguir la rutina sin complicaciones.

Nota: el uso de dispositivos y la pauta concreta deben ser definidos por un profesional formado. Este contenido es divulgativo, centrado en apoyo al bienestar capilar.

Por qué este estudio es el corazón del artículo

Para tomar decisiones, es imprescindible apoyarse en datos. Un ensayo con mujeres de 40 a 59 años evaluó un protocolo domiciliario de 12 semanas con dispositivos RAYOCOMP, valorando parámetros objetivos (como el diámetro del cabello y el estado del cuero cabelludo) y percepciones de las participantes (caída, fuerza, manejabilidad, etc.).
La importancia del estudio no es “prometer” resultados, sino mostrar una pauta concreta (cada 2 días, 75 minutos) y qué variables observar para evaluar la evolución de manera responsable.

Resultados observados en un ensayo con mujeres 40–59 años

En un ensayo de 12 semanas con mujeres con alopecia femenina (incluyendo FPHL, FAGA y algunos casos de alopecia areata), el grupo que empleó RAYOCOMP según pauta mostró:

  • Mejoras significativas en diámetro del cabello y estado del cuero cabelludo al finalizar las 12 semanas.
  • Valoración subjetiva: a las 8 semanas mejoran 5 parámetros (caída en lavado, caída normal, fuerza, tacto/manejabilidad, grasa/picor); a las 12 semanas, 2 parámetros adicionales.
  • Evolución de la percepción global: +1 punto a 4 semanas, +4 puntos a 8 y +6 puntos a 12 frente al inicio.

Pauta domiciliaria: uso cada 2 días, 75 minutos, preferentemente durante el sueño, con un Rayocomp PS 10 programado por el profesional. (Consulta si este protocolo es adecuado en tu caso).

El propósito es apoyar la salud capilar y mejorar la percepción de la caída y la calidad del cabello dentro de un plan integrativo y personalizado.

Diseño del estudio

ElementoDetalle
PoblaciónMujeres 40–59 años con FPHL (incluye FAGA y algunos casos de alopecia areata) Japón
Duración12 semanas (marzo–junio)
GruposPrueba: 15 mujeres • Comparación: 12 mujeres
PautaRayocomp PS 10 en casa, cada 2 días, 75 min
Variables objetivasDiámetro del cabello (mm), Estado del cuero cabelludo (score), Nº total de cabellos (por 0,594 cm²), Densidad capilar (1/cm²), Crecimiento (%)
Variables subjetivasCaída al lavar, caída normal, fuerza, tacto/manejabilidad, grasa, picor

(En la práctica profesional, a menudo se combina el análisis/armonización con PS 1000 polar 4.0 MED y se programa el PS 10 con una Green-Card para asegurar la continuidad en casa.)

Cómo podría vivirse el protocolo:

En las primeras 4–8 semanas, muchas mujeres describen un mejor confort del cuero cabelludo, una sensación de menor caída molesta y un peinado con más “cuerpo”. Hacia las 12 semanas, la rutina se percibe más estable y “amigable” con el día a día.
Cada persona es distinta; por eso es esencial medir: fotos en la misma zona, recuentos sencillos por área y un cuestionario de sensaciones (caída en lavado/normal, fuerza, manejabilidad, grasa, picor) que te ayude a observar tu propia evolución.

Cómo adoptarlo en tu centro (visión para profesionales):

Para centros y profesionales en España, el valor está en estandarizar el circuito:

  1. Evaluación inicial (historia capilar, hábitos, foto-tricoscopía si la hay).
  2. Sesiones en consulta con PS 1000 polar 4.0 MED (y Rayoscan® si procede) para definir la pauta.
  3. Continuidad domiciliaria con PS 10 o PS 10 Evolution (programación en Green-Card).
  4. Revisiones a 4 y 8 semanas para ajustar, más un cierre a 12 semanas con métricas objetivas y percepción de la usuaria.

Este esquema facilita la adherencia, libera agenda (parte del trabajo sucede en casa) y aporta medición para respaldar la toma de decisiones.

Hábitos que potencian la rutina:

  • Lavado suave y regular con masajes breves en la raíz; evita arrastrar y manipular en exceso.
  • Cuidado del cuero cabelludo: higiene sin agresión, secado cuidadoso, menos calor directo.
  • Estilo de vida: sueño reparador, gestión del estrés, micronutrición personalizada cuando haga falta.
  • Peinados amigos con menos tracción y menos tirantez.
  • Constancia: el cabello agradece lo que repites, no lo que haces puntualmente.

Preguntas frecuentes

1) ¿Este protocolo es un tratamiento médico?
No. Se presenta como apoyo al bienestar capilar. No sustituye el diagnóstico ni el tratamiento médico. Si sospechas deficiencias o causas clínicas (hormonales, dermatológicas) consulta a tu médico o dermatólogo.

2) ¿Qué dispositivos se emplean normalmente?
En consulta, Rayocomp PS 1000 polar 4.0 MED. En domicilio, Rayocomp PS 10 o Rayocomp PS 10 Evolution, con programación en Green-Card para facilitar el uso.

3) ¿Cómo mido la evolución de forma objetiva?
Con baselines y revisiones a 4, 8 y 12 semanas: diámetro y densidad por área, número total de cabellos (0,594 cm²), estado del cuero cabelludo (score) y cuestionario de sensaciones (caída, fuerza, manejabilidad, grasa, picor).

4) ¿Puedo combinarlo con mis rutinas actuales?
Sí. Puede integrarse como alternativa complementaria junto a hábitos saludables, cuidado cosmético y, si procede, otras recomendaciones profesionales. La clave es la constancia y el seguimiento.

5) Soy profesional ¿qué soporte existe para implantarlo?
Existen asesoramiento técnico, formación y apoyo en instalación para centros que deseen incorporar el protocolo y equipamiento RAYOCOMP, así como materiales para organizar la pauta y la medición.

Si buscas implantar o escalar un protocolo de bienestar capilar en tu centro, habla con asesores técnicos  contactando con la empresa distribuidora en España y Portugal para conocer los equipos (Rayocomp PS 1000 polar 4.0 MED, PS 10, PS 10 Evolution, Green-Card), opciones de formación e instalación, y la metodología de seguimiento a 12 semanas.

Puede llamarnos en horario comercial de lunes a viernes al 913640594 o al 629156478. Para poder prestarle una mejor atención también puede indicarnos su teléfono y un horario de preferencia para que nosotros nos podamos poner en contacto con usted. Para poder informarle convenientemente en nuestra llamada rogamos cumplimente el siguiente formulario: